
El suelo pélvico es un conjunto de estructuras óseas, musculares y ligamentosas que cierran en forma de rombo o diamante el estrecho inferior de la cavidad abdomino-pelviana.
Las disfunciones del suelo pélvico por ejemplo la incontinencia urinaria, los prolapsos o los problemas derivados del post-parto son problemas de salud que deterioran la calidad de vida, limitan la autonomía y repercuten en el ámbito psicosocial, laboral, afectivo y sexual de la persona.
La incontinencia urinaria, definida como pérdida involuntaria de orina a través de la uretra es causa de problemas higiénicos y sociales. Se divide en varias categorías: de esfuerzo, de urgencia, mixta y por rebosamiento.
En la prevención y aspectos terapéuticos del embarazo, parto y recuperación postparto, el tratamiento está enfocado hacia las secuelas que se puedan presentar tras el parto (por tracción perineal, episiotomía o desgarros) como cicatrices, incontinencia, disfunción sexual, diástasis de los rectos del abdomen o prolapsos. Dependiendo del problema las técnicas más empleadas para el tratamiento son:
- Toma de conciencia de la zona perineal.
- Corrección de la hiperlordosis, en caso de que sea necesario.
- Desbloqueo diafragmático.
- Testing perineal.
- Ejercicios de Kegel.
- Gimnasia abdomino-pelviana.
- Biofeedback.
- Electroterapia.
- Calendario miccional.
- Trabajo de fascias.
- Bolas chinas / conos vaginales.
- Medidas higiénico dietéticas.
- Valoración la movilidad y la posición del coxis.
- Ejercicios corporales globales, flexibilizantes de la columna lumbar, estiramientos dirigidos al tren inferior y región lumbosacra.
- Ejercicios respiratorios.
- Masoterapia de la musculatura perineal.
- Técnicas de relajación.
- Gimnasia hipopresiva.
